miércoles, 21 de enero de 2015

LAS CUATRO REGIONES NATURALES



Ecuador está dividido en cuatro regiones geográficas: la Costa, que comprende poco más de la cuarta parte del país; la Sierra, que se extiende en una doble hilera de montañas y una estrecha meseta deshabitada conocida como valle interandino; el Oriente o región Amazónica, al este de los Andes, e Insular, integrada por el archipiélago de Colón, que comprende seis islas grandes y nueve pequeñas de origen volcánico, aunque la mayoría de los volcanes están extinguidos.
La región de la Sierra se extiende entre las dos cadenas de la cordillera de los Andes, la Occidental y la Oriental, con más de una docena de picos por encima de los 4.877 metros de altitud. El Cotopaxi, el volcán activo más alto del mundo (5.897 m) y el Chimborazo (6.267 m), nevado o volcán inactivo, están situados, el primero entre las cordilleras Occidental y Oriental, y el segundo en la cordillera Occidental de los Andes




Observar y realizar las caracterostocas de cada región

Región Insular o Galápagos

Descubrir las Islas Galápagos significa descubrir la naturaleza en su estado, prístino más puro. Tanto así que ellas motivaron al joven naturalista inglés Charles Darwin, que visitó las islas en 1835, a escribir su famoso libro titulado "El Origen de las Especies"...y el mundo no ha sido el mismo desde entonces.
  Ubicado a 1.000 km. lejos de la costa del Ecuador, este misterioso y fascinante archipiélago está compuesto de 13 islas grandes, seis pequeñas y más de 40 islotes. Todo el archipiélago tiene una extensión total de 8.010 km".
Una gran parte del archipiélago está al sur de la Línea Ecuatorial, donde convergen varias corrientes marinas. En suma, las Galápagos son la fusión de todos los elementos necesarios para crear una maravilla zoológica, botánica y geológica al mismo tiempo.



Realizar un comentario del documental

Región Oriental


La Amazonía ecuatoriana se extiende sobre un área de 120000 km2 de exhuberante vegetación propia de los bosques húmedos tropicales. La Cordillera de los Andes forma el límite occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia forman el límite meridional y oriental respectivamente.
Los ríos amazónicos han lavado desde los Andes una gran cantidad de materiales, formando suelos aluviales y terrazas que se utilizan para la agricultura.
La temperatura anual promedio oscila entre los 24øc y 25øc. Pese a que los meses de diciembre a febrero son los mas secos, a lo largo del año se distribuyen uniformemente de 300 y 400 cm. de lluvia.


Observar y comentar las caracteristicas principales de la región

REGIÓN DE LA SIERRA


Aquellos que nunca han visitado el Ecuador a menudo se lo imaginan como una tierra selvática que está en medio del mundo y cuyas playas están bañadas por el Océano Pacífico. Es increíble, dicen, que la Cordillera de los Andes represente una gran área del país, con volcanes que suben hasta el cielo, y a sus pies páramos y valles, todo lo cual forma parte de una considerable región ecológica temperada. Hace cinco millones de años, a inicios del Plioceno, la cadena montañosa de los Andes empezó a formarse. La Cordillera dividió el Ecuador en dos planicies cubiertas de bosques con una franja intermedia angosta bordeada por la "Avenida de los Volcanes". Aquí evolucionó una flora y fauna de indescriptible, riqueza, adaptándose a las bajas temperaturas, los fuertes vientos, la intensa radicación ultravioleta, la lluvia, el granizo, la nieve y las grandes alturas.

Observar y realizar un análisi critico sobre el tema

Region Litoral o Costa





Observar el video y elaborar un organizador gráfico

martes, 20 de enero de 2015

lunes, 19 de enero de 2015

REGIÓN DE LA COSTA O LITORAL

REGIÓN DE LA COSTA O LITORAL:
Ubicación: Se encuentra en la parte oeste del Ecuador,de norte a sur está la cordillera costanera, bañadapor el océano pacífico, con las diferentes provincias Esmeraldas, Manabí, Guayas ,Santa Elena, Los Ríos, El Oro,Santo Domingo de los Tsáchilas.

REGIÓN DE LA SIERRA O INTERANDINA: Ubicada en el centro del Ecuador; cruza de norte a sur la cordillera de los Andes, con grandes elevaciones, volcanes, se extiende desde el Crachi al Macará